Arresto de Cienfuegos acción provocadora
"El Universal". Arresto de Cienfuegos acción provocadora. Por Jesús Reyes Heroles G.G.
"El Universal". Arresto de Cienfuegos acción provocadora. Por Jesús Reyes Heroles G.G.
“Milenio”.Se llama claudicación, pero no tiene nombre. Guillermo Valdés Castellanos
Las imágenes que dan cuenta del horror mexicano de este siglo son atroces: las camionetas calcinadas donde viajaba la familia LeBaron y en las que murieron tres mamás y seis de sus niños en Bavispe, Sonora; las de los 27 jóvenes masacrados un centro de rehabilitación en Irapuato; las de los 14 policías estatales de Michoacán siendo acribillados por matones del CJNG; completar el relato necesitaría miles de páginas. Detrás de ellas, hay un fenómeno criminal que aún comprendemos poco.
Una vez establecido el hecho de que la acusación en contra del general Cienfuegos no permite sacar conclusiones, y menos generalizaciones, hasta que se demuestre su culpabilidad, hay muchas reflexiones pertinentes. Me referiré a dos de ellas y dejo de lado las más obvias y comentadas: la evidente vulnerabilidad del ejército, al igual que cualquier otra agencia mexicana o estadounidense, a la corrupción del narco y sus implicaciones para el gobierno y el mismo ejército, gracias a la errónea decisión de López Obrador de militarizar la seguridad pública.
"El Universal". La fuerza del Sí. Por Jesús Reyes Heroles G.G.
“Milenio”.Morena en su laberinto. Guillermo Valdés Castellanos
El conflicto en que está metido Morena con motivo de la elección de sus nuevos dirigentes es un berenjenal. Es difícil predecir cuáles serán el desenlace de la elección, la profundidad de la fractura, el tipo de partido que intentarán construir y el impacto que tendrá en el desempeño electoral de Morena el próximo año. Más o menos sabemos qué quieren los actores involucrados, pero en algunos casos, esos intereses son contradictorios, por lo que se generarán nuevos conflictos que, a su vez, producirán una dinámica de enfrentamiento y desorden que ni siquiera AMLO podrá controlar por completo, como ya se está viendo en el proceso de elección.
“Milenio”.De la infamia y sus riesgos. Guillermo Valdés Castellanos
Desde hace buen tiempo los análisis sobre el rumbo del gobierno y, por desgracia del país, son muy claros y repetitivos: hay una regresión democrática evidente en nombre de un proyecto de moralización de la vida pública y de justicia social. Mientras que la primera se ha documentado con hechos que dan cuenta de cómo el poder presidencial se acrecienta y concentra a costa de los otros poderes y contrapesos institucionales, la moralización de la vida pública se ha reducido a un discurso para la venganza política en contra de sus adversarios y a un silencio ominoso frente a la corrupción creciente de los cercanos. En lo referente a la justicia social deseada, ésta se ha traducido únicamente en transferencias monetarias multimillonarias pero ineficaces (regalar dinero no ha resuelto nunca la pobreza ni las injusticias) e insuficientes frente al derrumbe de la economía y la multiplicación acelerada de la pobreza. Eso en cuanto a los objetivos.
"El Universal". Debacle democrática. Por Jesús Reyes Heroles G.G.
“Milenio”.¿Aplastado por la pobreza y la corrupción?. Guillermo Valdés Castellanos
¿Qué quiere hacer López Obrador con los cuatro años de gobierno que le restan? Es una pregunta simple y aunque la respuesta debiera ser obvia, no están nada claros los objetivos de su gestión. En principio, AMLO quiere terminar con la corrupción y reducir la pobreza. Sin embargo, el problema es que la no correspondencia entre los medios y los fines –presente desde el inicio de su administración— se ha acentuado, debido a que las problemáticas se han agravado y las políticas para resolverlas no se han modificado.
“Milenio”.Aprobación y mundo feliz. Guillermo Valdés Castellanos
Por eso me parece que, hasta el momento, le ha salido muy barato al presidente López Obrador que su nivel de aprobación esté en 45% y la desaprobación en 47%, según la última encuesta de GEA-ISA, que se levantó en los domicilios de una muestra del mil ciudadanos entre el 5 y 8 de septiembre pasados. Queda para la investigación y la discusión las razones por las cuales, en contraste con un país que se deteriora a pasos agigantados, se mantiene ese nivel de aprobación: ¿la presencia abrumadora y diaria de su figura pública ante un desierto de otros liderazgos, el recuerdo ominoso de la administración Peña Nieto, la apropiación y personalización de la política social, es decir, añadirle el nombre de AMLO a los apoyos donados a varios millones de mexicanos mes con mes.
"El Universal". La censura. Por Jesús Reyes Heroles G.G.